Lo que tiene el invierno es que se acaban muchas cositas buenas como las solanáceas pero llegan otras si cabe super ricas y coloridas, nosotras como siempre, encantadas con el cambio de estación…
¡Esta semana tenemos el gusto de anunciarte que comenzamos con la temporada de las mandarinas!
Es una fruta tan fácil de pelar que se ha convertido en la preferida por lxs guajxs, su grado de dulzor su escasa acidez y la suavidad de su pulpa hacen que sea una de las frutas mas populares del mundo.
Asturias, al contrario que otros cítricos como la naranja amarga o el limón, no es tierra de mandarinas desgraciadamente, ésta se cultiva mas bien en el sur o sureste de España, en el norte de África o en Norteamérica. Fue traída de China en el siglo XIX (las naranjas dulces fueron introducidas en el siglo XVI).
La composición de las mandarina es muy similar a la de las naranjas, aunque la vitamina C, los minerales, los ácidos orgánicos, así como la mayor parte de sus nutrientes se encuentran en una proporción inferior.
Es antiinfecciosa, fluidificante de la sangre, hipotensora, laxante, depurativa, digestiva y preventiva del cáncer… Muy recomendable en casos de resfriados ahora tan de época… ¡Qué mas se puede pedir!
Y para que ademas de como postre o merienda la incluyas en tu comida principal te dejamos la receta de una super ensalda de invierno, con alimentos nuevos en la web como las nueces que también son de temporada.
Lavamos y cortamos en juliana la col lombarda y la ponemos en un bol. Pelamos la mandarina y cortamos lo gajos en dados de 1cm mas o manos. Abrimos la granada y vertemos los granos en el bol. Cascamos las nueces para quitarles la piel y la machamos y pelín en el mortero y al bol. Aliñamos con la mermelada de zanahoria casera, la sal y el AOVE.
*Todos los ingredientes ecológicos… ¡Por tú salud y por la del planeta!
Fuentes: Gran enciclopedia de los Alimentos. Foto ensalada: ANNA MAD
¡Comienza la temporada de cítricos! Propiedades de la mandarina y receta
¡Comienza la temporada de cítricos!
Propiedades de la mandarina y receta
Lo que tiene el invierno es que se acaban muchas cositas buenas como las solanáceas pero llegan otras si cabe super ricas y coloridas, nosotras como siempre, encantadas con el cambio de estación…
Es una fruta tan fácil de pelar que se ha convertido en la preferida por lxs guajxs, su grado de dulzor su escasa acidez y la suavidad de su pulpa hacen que sea una de las frutas mas populares del mundo.
Asturias, al contrario que otros cítricos como la naranja amarga o el limón, no es tierra de mandarinas desgraciadamente, ésta se cultiva mas bien en el sur o sureste de España, en el norte de África o en Norteamérica. Fue traída de China en el siglo XIX (las naranjas dulces fueron introducidas en el siglo XVI).
La composición de las mandarina es muy similar a la de las naranjas, aunque la vitamina C, los minerales, los ácidos orgánicos, así como la mayor parte de sus nutrientes se encuentran en una proporción inferior.
Es antiinfecciosa, fluidificante de la sangre, hipotensora, laxante, depurativa, digestiva y preventiva del cáncer… Muy recomendable en casos de resfriados ahora tan de época… ¡Qué mas se puede pedir!
Y para que ademas de como postre o merienda la incluyas en tu comida principal te dejamos la receta de una super ensalda de invierno, con alimentos nuevos en la web como las nueces que también son de temporada.
Receta de ensalada de invierno
Ingredientes*
Preparación
Lavamos y cortamos en juliana la col lombarda y la ponemos en un bol. Pelamos la mandarina y cortamos lo gajos en dados de 1cm mas o manos. Abrimos la granada y vertemos los granos en el bol. Cascamos las nueces para quitarles la piel y la machamos y pelín en el mortero y al bol. Aliñamos con la mermelada de zanahoria casera, la sal y el AOVE.
*Todos los ingredientes ecológicos… ¡Por tú salud y por la del planeta!
Fuentes: Gran enciclopedia de los Alimentos. Foto ensalada: ANNA MAD