Hace unos meses largos nos unimos a la Comunidad por el Clima, no te habíamos contado nada antes por falta de tiempo, ya sabes esto del campo… y porque tampoco nos gusta dar bombo y platillo de como somos, ya que como te hemos comentado en varias ocasiones esto lo hacemos por ética personal o filosofía de vida, como quieras llamarlo y no por moda o por el “y yo mas…” El caso es que pensamos que a lo mejor también te apetece unirte y por eso te lo contamos.
La Comunidad por el Clima es un conjunto de “ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, ONGs, empresas y administraciones públicas conscientes de la necesidad de la acción urgente frente al cambio climático”, cada cual, de manera individual o colectiva, se puede sumar a la Comunidad desarrollando diferentes acciones que protejan el planeta y luchen contra el cambio climático, y luego las puedes compartir y contar como una historia a los demás en la misma plataforma.
Aquí te dejamos nuestras acciones mas relevantes:
Establecer sistemas de ecodiseño para minimizar el uso de recursos y optimizar el reciclaje |
Optimizar los sistemas de logística |
|
Consumir productos y materias primas procedentes de materiales reciclados |
|
|
Separar y reciclar los residuos |
Establecer sistemas de recogida selectiva de la materia orgánica |
Minimizar las labores de mecanizado agrario para reducir el consumo de combustibles fósiles |
Minimizar el uso del stand by |
Utilizar sistemas de riego eficientes en las explotaciones agrarias |
Instalar sistemas eficientes de riego de jardines |
Utilizar dispositivos ahorradores de agua |
Reutilizar residuos de los procesos productivos |
Optimizar el uso de papel |
Mejorar la eficiencia energética de los procesos entre un 10% y un 20% |
![]() Implementar sistemas de entradas o billetes electrónicos |
![]() Instalar sistemas de segregación y reutilización de aguas |
![]() Trabajar con proveedores locales |
![]() Optimizar el diseño de la jardinería |
![]() Reducir y optimizar el empaquetado de los productos |
![]() Fomentar y favorecer el desplazamiento a pie de los diferentes colectivos (empleados, clientes, visitantes, alumnos, espectadores, etc.) |
![]() Seleccionar criterios de construcción eficiente y bioclimáticos a la hora de diseñar nuevas infraestructuras |
![]() Reducir el desperdicio de alimentos |
![]() Separar y reciclar bombillas y fluorescentes |
![]() Elaborar compost con la fracción orgánica biodegradable de los residuos |
![]() Separar y reciclar la materia orgánica |
![]() Separar y reciclar envases |
![]() Separar y reciclar papel y cartón |
![]() Separar y reciclar el vidrio |
Las Hortalizas del Valle se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.
¡Y te animamos a que te unas a esta Comunidad y nos cuentes que acciones realizas tu!